Esta película francesa llamada Les Choristes del director Christophe Barratier y con la musicalización de Bruno Coulais, expone la vida en un internado para niños, mostrándonos su vida, sus vivencias, sueños e ilusiones; mientras que al mismo tiempo cuenta la vida de un maestro que busca de sus alumnos mucho más que disciplina e intentará enseñarles por medio de la música una oportunidad de vida que les permitirá ser felices durante su estadía en el internado.
Les Choristes.
Les Choristes - Trailer
Les Choristes, su música.
Les Choristes, Musicalización.
Con esta película, quisiera resaltar la importancia que tiene la música en el cine. Esto nos permitirá conocer que gran parte del éxito y del gusto de este largometraje entre el público es el efecto que tiene la música a lo largo del desarrollo de la misma y de algunas escenas en particular.
Básicamente para realizar un análisis de la musicalización de esta película definamos algunos ítems importantes, a saber:
Música Pre-existente Adaptada: Estas piezas musicales se caracterizan por ser usadas para la película, aunque no hayan sido compuestas para la misma. Este tipo de música en el cine se puede usar de manera total o parcial y se implementa con arreglos o adaptaciones musicales.
Aquí podemos ver a uno de los niños audicionando para entrar al coro llamado Illouz quien canta un fragmento musical muy pequeño llamado L'amour Est Un Oiseau Rebelle que corresponde al primer acto de la Ópera Carmen de Georges Bizet, compuesta en 1875
Música Original: Este tipo de música es la que se produce solo para la película
En esta escena los niños cantan la canción compuesta por su maestro y que representa a la película.
Música Diegética: Esta es la música que oyen los personajes del filme.Surge de elementos presentes en la escena (un radio, una banda, una orquesta, etc.), para este caso, en la mayoría de escenas son los niños cantando a su maestro o hacia el público.
Aquí podemos ver como los niños le cantan al público, en especial a la condesa que visitó el internado.
Música Incidental: Esta es la música que solo escuchan los espectadores. No proviene de fuentes reales sino abstractas, puede venir de lugares como el ambiente o simplemente acompaña a la escena.
Aquí en esta escena se puede observar la piedad del maestro al no acusar al niño de haber apedreado al mayordomo del internado. La pieza musical ayuda a ambientar el sentimiento de nobleza y compasión del maestro hacia el niño, es una pieza musical muy suave y se debe prestar especial atención para poder percibir la música y lo que se quiere dar a entender en la escena con la pieza musical.
Les Choristes, Más música sobre la película
Les Choristes, Más música sobre la película
Esta película en especial no cuenta con un Tema Inicial ya que los títulos y créditos iniciales no están acompañados con ninguna clase de música, pero si cuenta con un Tema Final. Vemos que al comienzo de los primeros créditos aun durante el desarrollo de la escena de cierre suena el Tema Principal que fue compuesto para la película, llamado Vois Sur Ton Chemin (Les Choristes) en la versión corta de 1 minuto y 32 segundos, después suena la canción In Memoriam.
Leitmotiv:
Pépinot: Cada vez que sale este personaje suena el leitmotiv que lo caracteriza, él es uno de los personajes más representativos de toda la película pues su caso es uno de los más tristes. Pépinot es un pequeño niño que vive en el internado y cuyos padres fallecieron, él guarda la esperanza de que sus padres o un ser querido vuelva por el… el día sábado.
Minuto 3:36 y minuto 18:00
Morhange: Este personaje es el cantante principal del coro y el más talentoso, es uno de los niños más conflictivos y rebeldes del internado, no obstante es un buen muchacho y según el profesor Mathieu el tiene un talento excepcional.
Minuto 37:13 y minuto 44.40
Les Partitions, Este es uno de los leitmotiv más notorios, aunque solo sale una vez. Esta música se empieza a reproducir con un volumen alto en la escena en la que el profesor entra a su cuarto y se da cuenta que el candado es violentado y sus partituras han sido robadas.
Minuto 22:25
Lueur D’été, Este leitmotiv suena cuando hay escenas en las que se puede ver a los niños felices, jugando y cuando se puede apreciar la bondad de quienes cuidan a los niños.
Minuto 56:48
Funciones de la Música
Dar un sentido de continuidad: Se puede ver como el prefecto comienza a escribir en su bitácora sobre las experiencias en el internado mientras lo acompaña la música, acto seguido, aparece la escena de los niños ensayando dicha canción, y finalmente una imagen en la que se puede ver que la música acompaña la escena en que el prefecto piensa en los sueños y las ilusiones que puede observar en los ojos de los niños.
Minuto 79:25
Implicar emocionalmente al espectador: En esta escena el espectador, si ha sido atento al desarrollo de la película, sentirá la fuerza que transmite la canción y el sentimiento de superación que inspira la escena, percibiendo el sentimiento de ánimo y de bondad del profesor hacia los niños, en especial a Pierre Morhange.
Ambientar lugares en que transcurre la acción: Al principio de la película, se observa a Pierre (anciano) preparándose para el concierto mientras lo acompaña una música de orquestas, luego se puede ver que en efecto la música de orquesta sirve para ambientar la escena en el lugar donde se desarrolla el concierto.
Definir estados de ánimo: Cuando se escucha la pieza musical llamada Lueur D’été, que a demás es un leitmotiv, se puede ver la alegría de los niños, de los prefectos e incluso del Director del internado.
Minuto 56:48